Fallece Paquita la del Barrio, la voz del despecho mexicano, a los 77 años
La música mexicana está de luto. Este 17 de febrero de 2025, Francisca Viveros Barradas, conocida artísticamente como Paquita la del Barrio, falleció a los 77 años en su hogar en Veracruz. La noticia fue confirmada por su representante a través de un comunicado oficial, en el cual se expresó el profundo dolor por la partida de una artista única que dejó una huella imborrable en la cultura popular mexicana.
Nacida el 2 de abril de 1947 en Alto Lucero, Veracruz, Paquita la del Barrio inició su carrera musical en la década de 1970. A lo largo de más de cuatro décadas, grabó más de 30 álbumes, consolidándose como una de las voces más emblemáticas del género ranchero y la música popular mexicana. Sus canciones, caracterizadas por letras que abordan el desamor, la traición y el empoderamiento femenino, resonaron profundamente en el público, especialmente entre las mujeres.
Entre sus temas más icónicos se encuentran “Rata de dos patas”, “Cheque en blanco” y “Tres veces te engañé”. Estas canciones no solo se convirtieron en éxitos radiales, sino que también se integraron en la cultura popular, siendo interpretadas en diversos escenarios y contextos. Su estilo directo y su particular forma de interpretar le ganaron el cariño y respeto de millones de seguidores dentro y fuera de México.
Paquita la del Barrio no solo fue una cantante; se erigió como un símbolo de resistencia y voz para muchas mujeres que encontraron en sus letras una forma de expresar sus propias vivencias y sentimientos. Su música sirvió como un catalizador para abordar temas como la infidelidad, el machismo y la desigualdad de género, temas que, aunque incómodos para algunos, son una realidad en la sociedad mexicana.
Su influencia trascendió la música, participando en telenovelas, programas de televisión y hasta en la política, siempre llevando consigo su mensaje de empoderamiento y justicia para las mujeres. Su legado perdurará como una inspiración para futuras generaciones de artistas y activistas.
Tras conocerse la noticia de su fallecimiento, diversas personalidades del mundo del espectáculo y la política expresaron sus condolencias. Carlos Rivera, reconocido cantante, compartió en sus redes sociales: “Una gran mujer que sin duda dejó huella en la música de nuestro país”. Por su parte, el diputado Sergio Mayer escribió: “Fallece un icono de la música y cultura nacional. Mujer que logró empoderar a las mujeres a través de sus interpretaciones”. La jefa de Gobierno de Ciudad de México, Clara Brugada, también se unió al luto, destacando que el legado artístico de Paquita la del Barrio prevalecerá como parte importante de la cultura popular del país.
La partida de Paquita la del Barrio deja un vacío significativo en la música regional mexicana. Sin embargo, su legado continuará inspirando a artistas y seguidores. Es probable que se realicen homenajes póstumos, conciertos tributo y reediciones de sus obras más emblemáticas. Además, su vida y carrera podrían ser objeto de estudios y producciones biográficas que busquen mantener viva su memoria y contribución al arte y la sociedad mexicana.
El fallecimiento de Paquita la del Barrio marca el fin de una era en la música mexicana. Su voz, cargada de sentimiento y verdad, resonará por siempre en los corazones de quienes encontraron en sus canciones un refugio y una voz propia. Su legado trasciende más allá de la música, dejando una enseñanza de fortaleza, autenticidad y lucha por la justicia. Descansa en paz, Paquita la del Barrio.
Publicar comentario