Cargando ahora

La SEP abre convocatoria para ingreso al bachillerato en 2025: fechas, requisitos y procedimientos

La SEP abre convocatoria para ingreso al bachillerato en 2025: fechas, requisitos y procedimientos

La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha lanzado la convocatoria para el proceso de asignación a la educación media superior en la Zona Metropolitana del Valle de México para el año 2025. Este anuncio marca un cambio significativo en el proceso de admisión, eliminando el tradicional examen de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems) y garantizando un acceso más equitativo para todos los aspirantes.

El registro para los aspirantes estará abierto del 18 de marzo al 15 de abril de 2025 a través del sitio web oficial miderechomilugar.gob.mx. Durante este periodo, los interesados deberán proporcionar sus datos personales, incluyendo CURP, número telefónico, domicilio y correo electrónico, y seleccionar hasta diez opciones educativas de su preferencia. Es importante destacar que instituciones como el Colegio de Bachilleres (Colbach), el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI) y otras, ofrecerán acceso directo sin necesidad de examen de admisión. Por otro lado, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) mantendrán sus propios exámenes de admisión en línea, permitiendo a los aspirantes seleccionar hasta cinco opciones por institución. Para estos casos, será obligatorio ingresar nuevamente al portal del 19 al 22 de mayo para conocer los procedimientos específicos de evaluación y asistir a la toma de fotografía en la fecha asignada.

Este nuevo enfoque en el proceso de admisión busca garantizar que todos los estudiantes tengan acceso a la educación media superior, eliminando barreras como el examen de admisión que, en ocasiones, limitaba las oportunidades para algunos sectores de la población. La implementación de una plataforma única de registro y la posibilidad de elegir entre diversas opciones educativas sin examen promueven la inclusión y equidad en el sistema educativo. Además, al considerar cuotas de género en casos donde la demanda exceda la oferta, se asegura una representación equitativa entre hombres y mujeres en las instituciones educativas.

Por su parte, autoridades de la SEP destacaron que este cambio es un paso hacia la universalización de la educación media superior, asegurando que ningún estudiante se quede sin un lugar para continuar sus estudios.

Con la eliminación del examen Comipems y la implementación de este nuevo sistema de asignación, se espera una mayor cobertura educativa en el nivel medio superior. Esto podría traducirse en una disminución en los índices de deserción escolar y un aumento en el número de jóvenes que acceden a la educación superior en el futuro. Además, al facilitar el acceso a la educación, se promueve el desarrollo de una sociedad más preparada y competitiva.

La convocatoria de la SEP para el ingreso al bachillerato en 2025 representa un cambio trascendental en el sistema educativo mexicano. Al eliminar barreras y promover la equidad, se abren nuevas oportunidades para miles de jóvenes en la Zona Metropolitana del Valle de México. Es fundamental que los aspirantes y sus familias estén atentos a las fechas y requisitos establecidos para asegurar su lugar en la institución de su preferencia y contribuir así al fortalecimiento del tejido educativo nacional.

Publicar comentario